Marquesina

Bienvenidos/as a mi Blog

jueves, 8 de diciembre de 2016

¿Flippeamos en el aula?

Hola a tod@s!!

Hoy os escribo para informaros sobre una estupenda metodología que se empieza a utilizar en muchas escuelas, las denominada `flipped classroom´ o aula invertida. Esta metodología fomenta que el estudiante se convierta en el protagonista de su propio aprendizaje, para lo que los docentes proporcionan un conjunto de materiales (documentos, podcast y sobre todo vídeos) que el alumnado tiene que ver en casa y trabajar en clase de forma individual o colaborativa. Pero ¿qué Apps podemos utilizar para llevar a cabo esta metodología? A continuación, me gustaría presentaros algunas de las más empleadas.

ScreecChomp

Se emplea para crear fragmentos didácticos y compartirlos a través de la web. Con sólo tocar sobre el botón `rec´ comienza la grabación de las inteacciones táctiles con la Tablet, las instrucciones sonoras en una pizarra blanca o una imagen previamente tomada.


EDpuzzle

Esta aplicación permite recortar vídeos, insertar notas de audio o grabar la propia voz, añadir preguntas, encontrar un vídeo en varios espacios, subir vídeos propios… Además permite comprobar cuándo ha viso el estudiante el vídeo, cuánto tiempo ha dedicado a la tarea o verificar sus respuestas a los cuestionarios.


Knowmia Teach

Esta herramienta gratuita sirve para planificar lecciones y grabarlas en vídeos cortos. Al publicarlas en la web cualquiera puede consultarlas. En ella se pueden combinar recursos visuales de múltiples fuentes, organizados en diferentes niveles, e incluso emplear la voz, el rostro y los dedos para personalizarlos.



viernes, 2 de diciembre de 2016

Congreso Linguanova VI

Buenos días a tod@s,

En la entrada de hoy, me gustaría hablaros sobre el IV Congreso Linguanova. Este ha sido llevado a cabo el lunes 28 de noviembre en la Facultad de Magisterio de Leioa, y se trata de un congreso de ámbito local, presencial, dirigido a estudiantes y profesionales de la enseñanza de lengua. Su objetivo principal ha sido investigar y dar a conocer temas innovadores para la enseñanza de la Educación Primaria como literatura, afectividad, ortografía, lectoescritura, etc. Los encargados de su realización y publicitación hemos sido los alumnos de 4º grado de Educación Primaria de la UPV-EHU pertenecientes al Minor de Innovación Educativa, y para ello, varios grupos han sido encargados de publicitarlo a través de redes sociales, entre ellas Facebook e Instagram; otros han creado una página web sobre el evento; otros han sido los encargados de preparar las comunicaciones…

A la hora de hacer las investigaciones, en primer lugar, realizamos una lluvia de ideas para la extracción de los temas. Una vez asignados los mismos, recogimos toda la información posible sobre ellos por medio de un marco teórico. A continuación, decidimos realizar distintas pruebas diagnósticas para conocer la situación actual sobre los temas tratados. Finalmente, y gracias a toda la información recogida, extrajimos varias conclusiones finales muy útiles para todo aquel interesado en el tema educativo.

Durante el congreso tuvimos la suerte de poder exponer el trabajo realizado. Además, fue retransmitido en directo por medio de las redes sociales. A continuación, os presento algunas de los momentos que vivimos y nuestro vídeo de presentación:

Vídeo de presentación --> https://www.youtube.com/watch?v=iImL5cDRaRw&feature=share

  

  


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Herramientas para la creación de Realidad Virtual

Buenos díaas!

Estas semanas estamos trabajando en la Universidad el concepto de Realidad Aumentada, es por ello que investigando en esta página, he encontrado 5 herramientas a través de las cuales se pueden crear materiales de Realidad Virtual. 

1. Aumentaty Author
Se trata de una herramienta para generar contenidos en Realidad Amentada, diseñada teniendo en cuenta la facilidad de uso y utilidad que permite, sin ningún conocimiento de programación, realizar contenidos en realidad aumentada en poco tiempo. Además, con esta aplicación podrás asociar tus modelos en 3D a marcas clásicas con sólo arrastrar el nombre del modelo sobre la marca.


2. ARCrowd
Una plataforma que funciona a través de una cuenta gratuita y que, como curiosidad, muestra en su página web los trabajos más populares de las últimas semanas, que pueden explorarse y utilizarse en nuestras propias clases. Se utiliza directamente desde el navegador y los contenidos creados pueden compartirse por medio de las redes sociales.


3. ZooBurst
Permite crear libros 3D de forma gratuita, sencilla y dinámica. Para ello, sólo hay que registrarse y comenzar con la composición. El sitio web dispone de una base de datos de más de 10.000 imágenes de libre uso, y también pueden utilizarse ilustraciones propias que irán sucediéndose hasta componer la historia. Una vez terminada la obra, los libros pueden rotarse, mirarse desde cualquier ángulo… incluso se puede optar por permitir a los lectores hacer ‘clic’ sobre los personajes para conocer su historia.


4. LayAR
A la hora de crear contenidos con realidad aumentada, funciona de forma tan sencilla como arrastrando los elementos digitales interactivos, entre los que se pueden incluir cortes de vídeo, música, presentaciones fotográficas, páginas web completas, enlaces a las redes sociales…



5. Aurasma

Cada imagen, objeto o lugar puede tener su propio “aura”; así es como denominan sus creadores la experiencia de realidad aumentada. En el aula, tal y como destacan, los docentes pueden crear sus propias auras para añadir contenidos digitales a materiales impresos.


A continuación, os adjunto dos códigos QR en los que podréis ver dos ejemplos de actividades ;)

Un saludo a tod@s!!



sábado, 5 de noviembre de 2016

Diseño de una actividad didáctica innovadora

Holaaa a tod@s!!

Esta semana quiero enseñaros otra de las actividades realizadas en el MOOC, ya que me gustaría compartirla con todos vosotros. El objetivo de esta era diseñar una actividad didáctica e innovadora en la cual se trabajasen las TIC's. Espero que os guste mi propuesta ;)

https://drive.google.com/file/d/0Bzlo5HJTb7nqN2lOVHQ0bHBNaHM/view?usp=sharing


martes, 25 de octubre de 2016

Ehumooc15

Hola a tod@s!

Actualmente, estoy participando en un curso MOOC organizado por la UPV-EHU. En él, estamos trabajando los nuevos escenarios de aprendizaje digital, y es por eso, que por medio de esta entrada me gustaría presentaros una de las tareas que he realizado. Se trata de un análisis de varios cursos MOOC que he encontrado por Internet. Espero que os guste ;)

miércoles, 19 de octubre de 2016

CINTE 16

Esta semana me gustaría hablaros sobre el Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías y Tendencias en la Educación (CINTE 16), al que tuve la oportunidad de asistir a principios de este mes. Tuvo lugar el 4, 5 y 6 de octubre en la Facultad de Magisterio de la Universidad del País Vasco y a él asistieron como ponentes invitados importantes profesores y catedráticos, además del Dr. Jorge Tapia Valdés quien ha desarrollado una larga trayectoria en funciones públicas (Ministro de Justicia y Educación del gobierno del Presidente Salvador Allende).

Durante este congreso profundizamos temas como los nuevos desarrollos de la educación online en la Universidad (MOOCs y SPOCs), el aprendizaje en movilidad, realidad aumentada, tecnología para la inclusión educativa, experiencias metodológicas de aprendizaje digital, etc.

Finalmente, resultó ser una experiencia muy gratificante y, es por ello, por lo que quiero animor a todos mis lectores a que asistan en años posteriores. Además de esto, me gustaría agradecer a los organizadores del propio CINTE 16 la entrega de un certificado de asistencia, el cual incluiré sin ninguna duda en mi Currículum Vitae.

A continuación, os adjunto algunas fotos de mi paso por el congreso.





 




domingo, 16 de octubre de 2016

Principios pedagógicos de la Educación

Los seres humanos compartimos la misma naturaleza humana, sin embargo somos muy diferentes, puesto que cada uno de nosotros es capaz de pensar, decidir y actuar por sí mismo, y es responsable de sus acciones. Cada rasgo que caracteriza al ser humano como persona, reclama una actuación educativa que va a fundamentar la consolidación de esta característica en cada individuo, a la vez que dotará de un claro fundamento y justificará el quehacer educativo.

En función a estos rasgos, los principios educativos más relevantes que podemos destacar son:
  • Individualización. Todo individuo es diferente a los demás en cuanto a capacidades, intereses, motivaciones y experiencias, lo que va a determinar cada uno de sus aprendizajes. Debe desarrollar su propio modo de ser, siendo responsable y aportando lo mejor de sí mismo. En la escuela el profesor debe adecuarse al ritmo de cada uno de los alumnos.
  • Socialización. Al vivir convivimos y nos vamos haciendo a nosotros mismos. Es la propia sociedad la que dirige y propone el contenido del desarrollo de las diferentes capacidades humanas, a la vez que es la destinataria de los beneficios de un pleno desarrollo individual.
  • Actividad. Toda educación debe ser formativa, aportar un sentido a lo que se hace, y planificada hacia el logro de una meta.
  • Creatividad. Todo proceso educativo a de aportar a cada sujeto algo nuevo y valioso para él mismo, darle la capacidad de transformar, a su manera, la realidad que le rodea.
  • Participación. Contribuye a desarrollar la responsabilidad, la capacidad de dialogar, cooperar, escuchar… lo que aportará beneficios, no sólo al grupo, sino también a cada uno de los integrantes que lo forman.
  • Autonomía. Todo ser humano es dueño de sí mismo y de su proyecto vital, es por ello que la educación no puede renunciar a la determinación de las propias acciones.

jueves, 6 de octubre de 2016

Modelos de enseñanza educativa

Antiguamente la Educación se centraba en cómo el docente podía trasmitir sus conocimientos, perfeccionar la didáctica, hacer llegar el gran cúmulo de conocimientos a sus alumnos, etc. Este tipo de educación en la actualidad es conocido como el modelo de enseñanza tradicional.

Si tratamos de definir este modelo, podemos decir que propone una educación en la que el alumno pasa a un segundo plano, y en la que el profesor es el principal protagonista de la misma. De esta manera, los alumnos conciben la educación como un simple hecho teórico en el que ellos no tienen ni voz ni voto. La relación educativa que se genera es de escasa interacción, fundamentada principalmente en el monólogo del profesor con el alumno en el que no existen ni el grupo ni el feed-back. Por otro lado,  la función del profesor es la donación de saberes y la inculcación de sus propios valores, ya que considera que son los únicos positivos, rechazando así todas las posturas opuestas que puedan presentar sus alumnos. En conclusión, en este modelo se niega al alumno a crecer personal y socialmente.

Sin embargo,  hoy en día, la atención se centra en descubrir cómo aprende el alumno, saber cómo potenciar su aprendizaje, hacer que ellos mismos participen en la construcción de su conocimiento. Actualmente la Educación propone una nueva manera de pensar transmitida por medio del denominado modelo de enseñanza moderna.

Este modelo de enseñanza preparara para percibir y discutir críticamente los aspectos de la realidad y contribuye a que la persona se humanice. El alumno, como principal protagonista de su propia educación, aprende a descubrir y a hacer conscientes las situaciones que le impiden humanizarse, y a dar respuestas comprometidas con su realidad que le conducen a crecer como persona. Existe un diálogo y cooperación con el profesor que da lugar a una interacción enriquecedora e intensa. La actividad docente, en este caso, potencia el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades y del talento del alumno en constante relación con el entorno, con el grupo, etc. La finalidad de esta educación es que el alumno llegue a crearse a sí mismo mediante la dominación e integración de las situaciones, buscar un desarrollo integral de la persona.



viernes, 30 de septiembre de 2016

¿Qué es la Educación?

Para comenzar mi blog haré una pequeña introducción a la Educación. Es por ello, que utilizaré mis primeras entradas para exponer conceptos básicos que poseemos sobre esta. En este caso, empezaré por explicar brevemente qué entendemos por educación y qué tipos de educación podemos diferenciar en la actualidad.

El término “educación” puede definirse como el proceso que posibilita la socialización de los individuos y  que permite la continuación y el devenir cultural en toda sociedad.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión, ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

Al hablar de educación podemos diferenciar: la educación formal, la no formal y la informal.

La educación formal es la actividad educativa que tanto por parte del educador como del educando es explícitamente intencional, se realiza de forma sistemática y estructurada, se imparte en la escuela y conlleva el logro de titulaciones oficiales dentro del Sistema Educativo graduado.

La educación no formal contempla los procesos educativos-formativos intencionales no desarrollados en la escuela. Acoge a gran variedad de influencias que tienen intencionalidad educativa, se imparten de forma organizada y estructurada, pero no proporciona acreditación académica oficial propia del Sistema Educativo oficial, es decir, no dota de la titulación oficial reglada.

Por último, la educación informal son todas aquellas influencias que no tienen una intención explícita de influir educativamente, es asistemática y normalmente inconsciente; aunque, en algunos casos, puede existir intención por parte del educador y consciencia por parte del educando.