Antiguamente la Educación se centraba en cómo el docente
podía trasmitir sus conocimientos, perfeccionar la didáctica, hacer llegar el
gran cúmulo de conocimientos a sus alumnos, etc. Este tipo de educación en la
actualidad es conocido como el modelo de enseñanza tradicional.
Si tratamos de definir este modelo, podemos decir que
propone una educación en la que el alumno pasa a un segundo plano, y en la que
el profesor es el principal protagonista de la misma. De esta manera, los
alumnos conciben la educación como un simple hecho teórico en el que ellos no
tienen ni voz ni voto. La relación educativa que se genera es de escasa
interacción, fundamentada principalmente en el monólogo del profesor con el
alumno en el que no existen ni el grupo ni el feed-back. Por otro lado, la función del profesor es la donación de
saberes y la inculcación de sus propios valores, ya que considera que son los
únicos positivos, rechazando así todas las posturas opuestas que puedan
presentar sus alumnos. En conclusión, en este modelo se niega al alumno a
crecer personal y socialmente.
Sin embargo, hoy en día, la atención se centra en
descubrir cómo aprende el alumno, saber cómo potenciar su aprendizaje, hacer
que ellos mismos participen en la construcción de su conocimiento. Actualmente
la Educación propone una nueva manera de pensar transmitida por medio del
denominado modelo de enseñanza moderna.
Este modelo de enseñanza preparara para percibir y
discutir críticamente los aspectos de la realidad y contribuye a que la persona
se humanice. El alumno, como principal protagonista de su propia educación, aprende
a descubrir y a hacer conscientes las situaciones que le impiden humanizarse, y
a dar respuestas comprometidas con su realidad que le conducen a crecer como
persona. Existe un diálogo y cooperación con el profesor que da lugar a una
interacción enriquecedora e intensa. La actividad docente, en este caso,
potencia el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades y del talento del
alumno en constante relación con el entorno, con el grupo, etc. La finalidad de
esta educación es que el alumno llegue a crearse a sí mismo mediante la
dominación e integración de las situaciones, buscar un desarrollo integral de
la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario